CONTACTAR ASESOR

ART. LA CIENCIA DETRÁS DE LA QUEMA DE GRASA

CÓMO EL CUERPO ALMACENA Y UTILIZA LA GRASA COMO ENERGÍA

Escrito por: Nutriólogo Juan Pablo Ugalde

Corrección de estilo: Clara Espinosa Restrepo

Comunicando para ayudar y servir

En esta ocasión hemos realizado una interesante entrevista para todos ustedes, donde buscamos dar a conocer diferentes conceptos que le pueden contribuir a mejorar su calidad de vida, conocer más su organismo, pero, sobre todo, tener un mejor conocimiento sobre lo que comemos.

Cuando se habla de perder peso, es común escuchar que es necesario "quemar grasa". Sin embargo, este proceso es más complejo que simplemente utilizar la grasa como fuente de energía.

1. ¿Qué significa realmente convertir grasa en energía? ¿Cómo funciona este mecanismo en el cuerpo? ¿Cómo obtiene el cuerpo energía?

El cuerpo necesita energía para todas sus funciones, desde respirar y moverse hasta el crecimiento y la reparación celular. Para obtenerla, utiliza principalmente tres macronutrientes:

● Carbohidratos, que se descomponen en glucosa.

● Grasas, que se convierten en ácidos grasos y glicerol.

● Proteínas, que se degradan en aminoácidos (su uso principal es estructural, no energético).

Una vez procesados, estos nutrientes son transportados a las células para ser utilizados como fuente de energía según las necesidades del organismo.

2. ¿Cómo convierte el cuerpo la grasa en energía?

La digestión de las grasas comienza con la descomposición de los triglicéridos (su forma más común en los alimentos y en el cuerpo) en ácidos grasos y glicerol, mediante la acción de enzimas como la lipasa pancreática.

En el intestino delgado, estos componentes son absorbidos y transportados a diferentes tejidos:

Tejido adiposo: almacena triglicéridos como reserva de energía.

Músculos: los ácidos grasos pueden ser usados como fuente de energía, especialmente en los músculos esqueléticos y cardíacos.

Hígado: los ácidos grasos pueden transformarse en energía o utilizarse para la síntesis de otros compuestos esenciales.

3. ¿Cómo utiliza el cuerpo las grasas almacenadas?

Para que las grasas sean utilizadas como energía, deben ser liberadas mediante un proceso llamado lipólisis. Este ocurre cuando las reservas de carbohidratos (glucógeno hepático y muscular) disminuyen, como sucede durante el ejercicio prolongado o el ayuno.

Durante la lipólisis, los triglicéridos almacenados en el tejido adiposo se descomponen en ácidos grasos y glicerol, los cuales son liberados al torrente sanguíneo y transportados a las células para ser utilizados como energía.

El papel de las hormonas en la quema de grasa. Este proceso es regulado por la lipasa sensible a hormonas (HSL), cuya activación depende de los niveles de insulina y adrenalina:

● Cuando la insulina baja, la HSL se activa, permitiendo la liberación de ácidos grasos para su uso energético.

● Cuando la adrenalina aumenta (durante el ejercicio o el ayuno), la actividad de la HSL se potencia, acelerando la movilización de grasa. Este mecanismo garantiza que el cuerpo acceda a sus reservas de grasa en momentos de mayor demanda energética.

4. ¿Qué ocurre después de la lipólisis?

Una vez en el torrente sanguíneo, los ácidos grasos son transportados a las células, donde ingresan a las mitocondrias para ser oxidados y transformados en energía.

Además, el glicerol liberado durante la lipólisis puede ser utilizado por el hígado para producir glucosa mediante la gluconeogénesis, ayudando a mantener estables los niveles de azúcar en sangre.

Si los ácidos grasos no se usan de inmediato, se almacenan nuevamente como grasa corporal para su uso futuro.

5. ¿Oxidar grasa reduce el porcentaje de grasa corporal?

Es importante aclarar que oxidación de grasas no es lo mismo que pérdida de grasa corporal.

● Oxidar grasas significa que el cuerpo está utilizando grasas como fuente de energía en ese momento.

● Perder grasa corporal implica que el cuerpo recurre a sus reservas de grasa debido a un déficit calórico sostenido.

Si no hay déficit calórico, el cuerpo almacena el exceso de calorías como grasa, sin importar cuánta grasa se oxide en el día.

El equilibrio energético: clave para la pérdida de grasa. Para reducir el porcentaje de grasa corporal, es fundamental mantener un déficit calórico, es decir, consumir menos calorías de las que se gastan.

● Si consumes más calorías de las que gastas, almacenas grasa.

● Si consumes menos calorías de las que gastas, movilizas grasa almacenada. Cuando este proceso se mantiene en el tiempo, ocurre una reducción progresiva del porcentaje de grasa corporal.

Dieta y ejercicio: factores clave en la pérdida de grasa

Para lograr cambios en la composición corporal, se necesita un enfoque combinado:

● Déficit calórico: ajustar la alimentación para consumir menos calorías de las que se gastan.

● Ejercicio de fuerza: ayuda a preservar la masa muscular durante la pérdida de peso y contribuye a mantener el metabolismo activo.

● Ejercicio cardiovascular: favorece el gasto energético y la oxidación de grasas. La clave para perder grasa no está solo en "quemar grasa" durante el ejercicio, sino en mantener un déficit calórico constante mediante una alimentación equilibrada y actividad física regular.

Conclusión

El cuerpo prioriza el uso del sustrato energético más eficiente en cada momento, pero la pérdida de grasa corporal depende de mantener un déficit calórico de manera sostenida.

No basta con "quemar grasa" en el entrenamiento; lo realmente importante es el balance energético diario y a largo plazo.

Mantener hábitos saludables, combinando una alimentación adecuada con ejercicio regular, permitirá reducir la grasa corporal de manera efectiva y sostenible.

Si desea conocer más detalles sobre este tema, no dude en consultar a nuestro experto, en:   o en su defecto contacte al especialista de su sucursal. Agradecemos la colaboración del Nutriólogo Juan Pablo Ugalde , quien ejerce su profesión en nuestra sucursal de Querétaro y que estará, también, dispuesto a ayudarlos.

Te podría interesar: