CONTACTAR ASESOR

ART. LOS CINCO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL TAEKWONDO: UN CAMINO DE DISCIPLINA Y RESPETO

Realizado, por: Alejandro Vargas - Coordinador de Taekwondo

Corrección de estilo: Clara Espinosa Restrepo

El taekwondo es un arte marcial originario de Corea. El taekwondo es mucho más que un deporte o una técnica de combate. Es una disciplina con una base filosófica profunda que forma tanto el cuerpo como el carácter. A través de sus enseñanzas, no solo se aprende a defenderse, sino también a desarrollar una serie de valores que impactan directamente en la vida cotidiana de los alumnos. Los cinco principios fundamentales del taekwondo son esenciales para el crecimiento personal de los estudiantes, y tienen un efecto transformador en su rendimiento académico y en su vida fuera del dojang.

1. Cortesía (Ye Ui).

El primer principio del taekwondo es la cortesía. En este arte marcial, ser cortés no solo significa ser educado o tener buenos modales, sino también mostrar respeto por los demás, ya sea dentro del dojang (el lugar de práctica) o fuera de él.  Se trata de reconocer y valorar a las personas a su alrededor, al maestro, a los compañeros y a la tradición del taekwondo. Practicar la cortesía también se extiende al respeto por uno mismo, al mantener una actitud positiva y respetuosa en todas las situaciones.

Formando y forjando atletas en nelsonvargas familyfitness a través del taekwondo

Impacto en la vida cotidiana y académica: Los estudiantes que practican la cortesía en el taekwondo desarrollan una actitud respetuosa que se refleja en su comportamiento en la escuela y en sus relaciones personales. En el aula, esta actitud se traduce en un trato respetuoso hacia los maestros y compañeros, creando un ambiente de cooperación y armonía que favorece el aprendizaje. Además, ser cortés ayuda a los alumnos a construir una red de relaciones positivas y saludables, tanto en su vida social como en su vida profesional futura. Además, al aplicar la cortesía, los estudiantes se vuelven más empáticos y atentos, cualidades que ayudan a fomentar una comunicación abierta, el trabajo en equipo y el entendimiento mutuo.

2. Integridad (Yom Chi).

La integridad es el segundo principio y es esencial en la formación de un carácter sólido. Se refiere a ser honesto y tener un fuerte sentido de lo que es correcto y justo. En el taekwondo, practicar la integridad significa no solo seguir las reglas del arte marcial, sino también ser honesto con uno mismo y con los demás, actuando con ética.

Impacto en la vida cotidiana y académica: Los alumnos que desarrollan y cultivan la integridad en su entrenamiento tienen más probabilidades de ser responsables en su desempeño académico. La honestidad en el aula, como evitar hacer trampa en un examen o copiar tareas escolares y en las interacciones con otros les ayuda a construir relaciones basadas en el respeto y la credibilidad. Además, la integridad enseña a los estudiantes a enfrentar las dificultades sin recurrir a atajos, lo que refuerza su capacidad de tomar decisiones sabias y justas en la vida cotidiana, respetar las reglas y ser responsables de sus acciones. La integridad también refuerza la confianza en uno mismo y en los demás.

3. Perseverancia (In Nae).

La perseverancia es un principio clave en el taekwondo porque no siempre es fácil lograr lo que nos proponemos. Los alumnos aprenden que las habilidades no se logran de inmediato, sino que requieren tiempo, esfuerzo y repetición. A veces, el camino hacia el dominio de las técnicas es largo y difícil, pero la perseverancia nos enseña a seguir adelante con esfuerzo y determinación, incluso cuando las cosas parecen complicadas. En taekwondo, se espera que el practicante no se rinda ante los desafíos, sino que continúe esforzándose por mejorar y alcanzar sus metas.

Impacto en la vida cotidiana y académica: Los estudiantes que desarrollan perseverancia a través del taekwondo aprenden a no desanimarse ante los fracasos. En la escuela, cuando se enfrentan a un examen difícil o a un tema complicado, no se sienten derrotados. En lugar de rendirse, buscan maneras de mejorar, repasan el material y siguen adelante con más esfuerzo. Esta actitud de persistencia les ayuda a abordar los retos académicos con una mentalidad de crecimiento, entendiendo que los errores son una oportunidad para aprender. La perseverancia también les enseña a ser pacientes y a disfrutar del proceso de aprendizaje, en lugar de enfocarse solo en el resultado final. Esta capacidad de persistir ante los obstáculos es crucial para el desarrollo personal y académico a largo plazo.

La educación con las herramientas que brinda el deporte es una gran opción

4. Autocontrol (Guk Gi).

El autocontrol es la capacidad de dominar nuestras emociones y acciones, especialmente en momentos de estrés o frustración. En taekwondo, los estudiantes aprenden a controlar su energía y su temperamento, a reaccionar de manera calmada y a mantenerse enfocados en su objetivo. Practicar el taekwondo no solo significa aprender a defenderse, sino también saber cuándo es apropiado usar la fuerza y cuándo es mejor contenerse. El autocontrol también implica ser capaz de controlar la ira, el miedo o el orgullo, y actuar de manera racional y serena.

Impacto en la vida cotidiana y académica: Los estudiantes con buen autocontrol pueden manejar el estrés de los exámenes, resolver conflictos con compañeros o profesores de manera tranquila y pensar de forma más clara y racional. Este principio también fomenta la capacidad de mantener la concentración en clase, evitando distracciones y ayudando a los estudiantes a ser más efectivos en su aprendizaje. Además, el autocontrol fortalece la autoestima, al ver que pueden manejar sus emociones de forma saludable. También ayuda a los alumnos a gestionar sus emociones de manera saludable, evitando reacciones impulsivas o conductas destructivas.

5. Espíritu Indomable (Baekjul Boolgool).

El último principio, y quizás el más profundo, es el espíritu indomable. Este principio se refiere a la capacidad de mantener una actitud positiva y valiente ante cualquier adversidad. En taekwondo, tener un espíritu indomable significa no dejarse vencer por las dificultades, a pesar de las caídas o los fracasos, siempre hay una oportunidad para levantarse y seguir adelante, mantener una actitud de lucha constante y nunca rendirse, independientemente de los obstáculos que se presenten. Este principio enseña la importancia de la resiliencia y la determinación en momentos difíciles.

Impacto en la vida cotidiana y académica: Los estudiantes que cultivan un espíritu indomable no se rinden, sino que los ven los reverses como oportunidades para aprender. En el entorno académico, esto significa que, aunque puedan tener un tropiezo, como una mala calificación o un proyecto que no salió como esperaban, siempre buscarán maneras de mejorar y seguir adelante. Este principio les ayuda a mantenerse motivados en su aprendizaje, incluso cuando las cosas no salen como desean. El espíritu indomable fomenta una actitud positiva ante la vida, permitiendo que los estudiantes enfrenten los desafíos con confianza y determinación.

Conclusión: El Taekwondo Como Herramienta Integral Para el Crecimiento

Los cinco principios fundamentales del taekwondo (cortesía, integridad, perseverancia, autocontrol y espíritu indomable) son lecciones de vida que impactan directamente en el desarrollo de los alumnos, no solo en su práctica deportiva, sino también en su desempeño académico, en su vida personal y en sus relaciones interpersonales.

Al integrar estos principios en su vida diaria, los estudiantes no solo mejoran su capacidad para aprender y afrontar desafíos académicos, sino que también desarrollan una base sólida de valores que los acompañarán a lo largo de su vida.

Los padres, al apoyar a sus hijos en la práctica del taekwondo, contribuyen a su crecimiento integral, fomentando habilidades que les ayudarán a ser mejores estudiantes, mejores personas y, en última instancia, mejores ciudadanos.

El taekwondo es mucho más que un deporte: es una filosofía de vida que nos enseña a ser mejores personas cada día. Si aplicamos estos principios, no solo seremos mejores luchadores, sino también mejores seres humanos.

Para nelsonvargas familyfitness implementar este tipo de modalidades es muy importante, puesto que, se acoplan a la filosofía de la organización

Te podría interesar: